Metodología Forense

Última actualización: 26 de agosto de 2025

Metodología Forense Digital

Como perito forense digital certificado, aplico una metodología rigurosa basada en estándares internacionales para garantizar la validez legal y técnica de todos los análisis realizados.

Estándares Internacionales Aplicados

ISO/IEC 27037:2012

Identificación, recolección, adquisición y preservación de evidencias digitales

  • Identificación de fuentes potenciales de evidencia digital
  • Técnicas de recolección que preservan la integridad
  • Procedimientos de adquisición forense
  • Métodos de preservación y almacenamiento seguro

ISO/IEC 27041:2015

Guía sobre idoneidad y adecuación de métodos de investigación

  • Selección de métodos apropiados para cada caso
  • Validación de herramientas forenses
  • Documentación de la idoneidad metodológica
  • Evaluación de la fiabilidad de los resultados

ISO/IEC 27042:2015

Directrices para análisis e interpretación de evidencias digitales

  • Técnicas de análisis de datos
  • Interpretación de resultados
  • Correlación de evidencias
  • Validación de conclusiones

ISO/IEC 27043:2015

Principios y procesos de investigación de incidentes

  • Procesos de investigación sistemática
  • Principios de investigación forense
  • Metodologías de documentación
  • Procedimientos de reporte

Proceso de Peritaje Forense

Fase 1: Planificación y Preparación

1.1 Análisis del Caso

  • Revisión de la documentación legal
  • Identificación de objetivos específicos
  • Evaluación de recursos necesarios
  • Planificación temporal del peritaje

1.2 Preparación del Entorno

  • Configuración del laboratorio forense
  • Validación de herramientas y equipos
  • Preparación de medios de almacenamiento
  • Documentación de procedimientos

Fase 2: Identificación y Preservación

2.1 Identificación de Evidencias

  • Localización de dispositivos relevantes
  • Catalogación de fuentes de evidencia
  • Evaluación del estado de los dispositivos
  • Documentación fotográfica inicial

2.2 Preservación de Evidencias

  • Aplicación de técnicas de preservación
  • Creación de imágenes forenses bit-a-bit
  • Cálculo de funciones hash (MD5, SHA-256)
  • Etiquetado y custodia de evidencias

Fase 3: Adquisición de Datos

3.1 Creación de Imágenes Forenses

  • Uso de herramientas validadas (EnCase, FTK Imager)
  • Verificación de integridad mediante hash
  • Documentación del proceso de adquisición
  • Almacenamiento seguro de imágenes

3.2 Cadena de Custodia

  • Registro detallado de manipulaciones
  • Control de acceso a las evidencias
  • Documentación de transferencias
  • Mantenimiento de la trazabilidad

Fase 4: Análisis Forense

4.1 Análisis de Sistemas de Archivos

  • Recuperación de archivos eliminados
  • Análisis de metadatos
  • Reconstrucción de actividades
  • Identificación de archivos ocultos

4.2 Análisis de Memoria

  • Volcado de memoria RAM
  • Análisis de procesos activos
  • Recuperación de contraseñas
  • Identificación de malware

4.3 Análisis de Red

  • Examen de logs de conexión
  • Análisis de tráfico de red
  • Identificación de comunicaciones
  • Rastreo de actividades online

4.4 Análisis de Aplicaciones

  • Examen de bases de datos
  • Análisis de aplicaciones específicas
  • Recuperación de conversaciones
  • Análisis de actividad de usuario

Fase 5: Presentación de Resultados

5.1 Elaboración del Informe

  • Resumen ejecutivo
  • Metodología aplicada
  • Hallazgos técnicos detallados
  • Conclusiones y recomendaciones

5.2 Documentación de Evidencias

  • Anexos con evidencias relevantes
  • Capturas de pantalla explicativas
  • Diagramas y esquemas técnicos
  • Referencias bibliográficas

Herramientas Forenses Certificadas

Software de Adquisición

  • EnCase Forensic Suite - Líder en el sector
  • FTK Imager - Herramienta gratuita y fiable
  • X-Ways Forensics - Análisis avanzado
  • MSAB XRY - Dispositivos móviles

Software de Análisis

  • Autopsy - Plataforma open source
  • Sleuth Kit - Análisis de sistemas de archivos
  • Volatility - Análisis de memoria
  • Wireshark - Análisis de protocolos de red

Hardware Especializado

  • Tableau Write Blockers - Prevención de escritura
  • Cellebrite UFED - Extracción móvil
  • Logicube Falcon - Duplicación forense
  • Faraday Bags - Aislamiento de señales

Validación y Control de Calidad

Validación de Herramientas

  • Testing periódico de software forense
  • Verificación de resultados con múltiples herramientas
  • Documentación de versiones utilizadas
  • Registro de actualizaciones y parches

Control de Calidad

  • Revisión por pares en casos complejos
  • Auditorías internas de procedimientos
  • Calibración regular de equipos
  • Mantenimiento de certificaciones

Aspectos Legales

Admisibilidad de Evidencias

  • Cumplimiento de requisitos procesales
  • Documentación exhaustiva de procedimientos
  • Mantenimiento de la cadena de custodia
  • Garantía de autenticidad e integridad

Comparecencia Judicial

  • Preparación de testimonios técnicos
  • Explicación clara de metodologías
  • Defensa de conclusiones alcanzadas
  • Respuesta a objeciones técnicas

Mejora Continua

Formación Profesional

  • Asistencia a cursos especializados
  • Participación en conferencias del sector
  • Obtención de nuevas certificaciones
  • Investigación de nuevas técnicas

Investigación y Desarrollo

  • Colaboración con instituciones académicas
  • Participación en proyectos de investigación
  • Desarrollo de nuevas metodologías
  • Publicación de artículos técnicos

Confidencialidad y Ética

Protección de Datos

  • Aplicación de medidas de seguridad apropiadas
  • Cifrado de evidencias sensibles
  • Control de acceso a información
  • Destrucción segura de datos temporales

Ética Profesional

  • Imparcialidad en el análisis
  • Transparencia en las limitaciones
  • Honestidad en las conclusiones
  • Respeto por la privacidad

Metodología aplicada conforme a: ISO/IEC 27037, 27041, 27042, 27043
Certificaciones: EnCE, GCFA, GCFE, CHFI
Última revisión: 26 de agosto de 2025